La tendencia viral del "Grupo 7" explicada: qué hay detrás de la nueva broma interna de Internet
La tendencia en pocas palabras: ¿qué es el "Grupo 7"?
Si ves publicaciones etiquetadas como "Grupo 7" en TikTok, no eres el único y probablemente no sepas por qué. El término "Grupo 7" hace referencia a un experimento viral de clasificación en redes sociales (o lo que empezó siendo) creado por la cantante Sophia James.
Publicó una secuencia de siete vídeos en TikTok, cada uno numerado y designado a un "grupo" (del Grupo 1 al Grupo 7) en función de cuál de sus vídeos encontrara un espectador.
En el séptimo vídeo que publicó (es decir, el post número 7), dice: "Si estás viendo este vídeo, estás en el Grupo 7... He publicado siete vídeos esta noche... sólo un pequeño experimento científico para ver qué tipo de vídeo consigue más alcance".
Lo que siguió: la versión etiquetada como "Grupo 7" explotó en participación. Los espectadores que vieron el vídeo empezaron a declararse miembros del "Grupo 7", las marcas y los famosos se sumaron a la iniciativa y la frase adquirió un tono irónico de "club de élite", aunque el creador admite que no había una definición concreta del grupo.
Cómo empezó (y por qué se puso de moda)
El 17 de octubre de 2025, Sophia James puso en marcha el experimento publicando siete TikToks consecutivos, cada uno con su nueva canción So Unfair como música de fondo.
Su objetivo: poner a prueba el algoritmo de TikTok. Dijo a los periodistas que creía que "solo tienes que publicar sin importar lo que sea, es realmente cantidad sobre calidad".
A grandes rasgos, esto es lo que ocurrió:
-
Vídeos 1-3: temas variados (multa de aparcamiento, sincronización labial, comentario sobre el algoritmo).
-
Vídeo 4: etiquetado "Grupo 4" en el texto: "Si estás viendo esto estás en el grupo 4..."
-
... finalmente al vídeo 7: etiquetado "Grupo 7", que obtuvo el mayor alcance y desencadenó el meme.
Como una de las versiones (la séptima) se impuso de repente, los espectadores de ese vídeo empezaron a autoidentificarse como miembros del "Grupo 7". Otros, que habían visto vídeos anteriores, pertenecían a los grupos 1-6, pero esos grupos nunca llegaron a formar nada significativo; lo que se mantuvo fue la identidad del "Grupo 7".
La propagación viral se aceleró por:
-
El misterio inherente ("¿Por qué estoy en el Grupo 7? ¿Y los Grupos 1-6?")
-
El concepto de formar parte de un grupo de "élite" o "guay", aunque sea arbitrariamente.
-
Marcas y cuentas de alto perfil que se unen a la broma.
Por qué es importante (y qué refleja)
Aunque la tendencia es desenfadada, toca varios temas más profundos de las redes sociales actuales:
Aleatoriedad algorítmica e identidad.
El hecho de que tu "grupo" se decida en función del vídeo que el algoritmo te muestre en primer lugar indica hasta qué punto nuestras identidades digitales están determinadas por sistemas invisibles.
Mi-feed ≠ tu-feed. Como dice The Wrap: "Significa que has sido preclasificado... nunca lo sabrás".
La exclusividad como meme.
"Grupo 7" se convirtió en la abreviatura de "estoy en el club", aunque no exista ningún club. Se trata de un recurso a tropos tradicionales de la cultura juvenil -popularidad, pertenencia, círculos- adaptados ahora a un formato digital.
Como tener una "mesa guay" en el instituto, pero algorítmica. (Como bromeó un usuario: "Poner 'Grupo 7' en mi currículum").
Creadores que aprovechan la viralidad para promocionarse.
Puede que el experimento de James tuviera que ver en parte con su música, pero sin duda se convirtió en un momento de marketing. Demuestra cómo los creadores prueban y manipulan los mecanismos de las plataformas para darse a conocer.
Forbes señala que el experimento "ayuda a la cantante Sophia James a encontrar un nuevo público".
Sentimientos de inclusión/exclusión.
A algunos usuarios les encantaba identificarse como "Grupo 7"; otros se sentían excluidos por no haber "recibido la invitación" al 7. El New York Post observa: "Algunos se sentían excluidos... retrotraídos a cuando te acosaban y te dejaban de lado en el colegio".
Reacción y próximos pasos: ¿hacia dónde se dirige el "Grupo 7"?
-
La creadora original, Sophia James, ha aceptado la atención. Ha publicado vídeos de seguimiento en los que pregunta si puede volver a utilizar el algoritmo (por ejemplo, publicando otra canción) e incluso ha anunciado una reunión real del "Grupo 7" en Londres el 24 de octubre.
-
Marcas y equipos deportivos han publicado sus propias referencias al "Grupo 7" (por ejemplo, el vídeo de baile de los 49ers de San Francisco titulado "qué se siente al formar parte del Grupo 7").
-
Los analistas sugieren que, aunque el "Grupo 7" puede desvanecerse (como ocurre con muchas tendencias meme de este tipo), indica lo rápida y fluida que puede llegar a ser la pertenencia digital, en la que "formar parte del grupo" depende tanto de la sincronización algorítmica como de la cultura.
Para los usuarios: si has visto el vídeo y te has etiquetado como "Grupo 7", enhorabuena: tienes la bendición del algoritmo. Si no lo hiciste, no es ningún desaire: no hay una pertenencia formal. Como dice The Wrap: "En realidad no significa nada, así que no te asustes".
El "Grupo 7" puede parecer sólo un meme fugaz, pero es una instantánea de una dinámica mayor: nuestros feeds están moldeados por algoritmos ocultos, los creadores convierten los experimentos en cultura y los usuarios ansían pertenecer incluso de las formas más arbitrarias.
Tanto si estás en el Grupo 7 como si no, es probable que la próxima tendencia esté a sólo un desplazamiento de distancia, así que mantén tu feed abierto y tus notificaciones preparadas.
Fuentes
APLICACIÓN TODO EN UNO
ENCONTRAR PERSONAS INFLUYENTES
ANALIZAR LOS DATOS
RESULTADOS DE LA PISTA
Artículos sobre marketing de influencers
Consejos prácticos para tener más éxito con las campañas de marketing de influencers
Los patrocinios aumentan un 54% interanual en YouTube
Los vídeos patrocinados en YouTube aumentaron casi 54% interanuales en el primer semestre de 2025, lo que indica el auge de la inversión de las marcas en contenidos impulsados por los creadores.
El gambito de la IA de Jake Paul: Inversiones y Deepfake
Jake Paul apuesta por las empresas de IA y se une a la cultura deepfake de Sora, lo que plantea importantes cuestiones sobre los derechos de los creadores y la monetización de la identidad.
MrBeast, megainfluencer de YouTube, apuesta por los servicios financieros para la generación Z
MrBeast, el YouTuber más importante del mundo, presenta la marca comercial "MrBeast Financial" con la vista puesta en los servicios bancarios, criptográficos y de micropréstamos dirigidos a la Generación Z.


