Cómo crear un contrato de marketing de influencers (¡Con ejemplos!)
Hablemos de marketing de influencers.
Ya no es sólo una palabra de moda; ¡es una estrategia poderosa! 💸
¿Sabías que el marketing de influencers crecerá hasta alcanzar la asombrosa cifra de 1.000 millones de euros? $13.800 millones para finales de 2023? Impresionante, ¿verdad?
Con una popularidad tan disparada, es vital acertar en los detalles.
Introduzca el contrato de marketing de influencers - Es la hoja de ruta que garantiza que todo el mundo esté de acuerdo, desde la libertad creativa hasta las obligaciones legales.
Es la receta para una colaboración eficaz y sin complicaciones.
Así que abróchense los cinturones porque en Click Analytic descubre por qué un contrato de marketing de influencers bien elaborado es imprescindible en tu kit de herramientas de marketing. 🧰🛠️
⚠️ Alerta de spoiler: También compartiremos 7 sencillos pasos para redactar tu acuerdo de marketing de influencers, o simplemente coge este modelo gratuito de contrato de marketing de influencers.
¿Qué es un contrato de marketing de influencers?
Un contrato de marketing de influencers es un acuerdo formal entre una marca (¡Ese eres tú!) y un influencer.
En él se describen todos los aspectos de la detalles de la campaña a la objetivos generales. 📃🖋️
En este contrato se ponen los puntos sobre las íes en aspectos como el contenido que se va a crear, cómo se va a compartir, la remuneración y otros términos fundamentales.
Imagina que estás a punto de emprender un emocionante viaje por carretera (la campaña de marketing de influencers) con un nuevo amigo (el influenciador). ¿Qué es lo primero que haces?
Planificas el viaje, estableces unas normas básicas y te pones de acuerdo sobre quién lleva los aperitivos, ¿verdad?
En eso consiste básicamente un contrato de marketing de influencers, pero en el mundo del marketing.
¿Por qué tanto alboroto por un contrato?
👉 Bueno, aquí hay una pepita de sabiduría: 68% de vendedores consideran que encontrar a las personas influyentes adecuadas es su mayor reto.
Aquí es donde un contrato bien estructurado viene al rescate. Es una red de seguridad que garantiza que ambas partes entienden sus funciones, responsabilidades y expectativas.
Y lo que es más importante, la protección jurídica es siempre una necesidad.
Un contrato de marketing de influencers sólido protege a tu marca de posibles escollos legales, garantizando el cumplimiento de normativas como las directrices de la FTC.
Consejo profesional: Recuerde que la claridad en la colaboración no consiste solo en facilitar las cosas, sino en hacerlas más eficaces y jurídicamente sólidas.
Componentes esenciales de un contrato de marketing de influencers
Profundicemos en los componentes de un magnífico contrato de marketing de influencers. Es más fácil crear un acuerdo con un influencer cuando sabes qué incluir.
Detalles de la creación de contenidos
Cuando te asocias con un influencer, básicamente estás encargando una obra maestra, y toda obra maestra necesita una visión clara. 👓
Aquí es donde entran en juego los detalles de creación de contenidos de tu contrato de marketing de influencers.
¿Qué incluye exactamente esta sección?
Estás elaborando una receta para el cóctel de contenidos que deseas, por lo que la receta debe incluir lo siguiente:
👉 Tipo de contenido
¿Busca algo llamativo? Publicaciones en Instagram, atractivo Bailes TikTok, perspicaz artículos del blog¿o una mezcla de todo?
Especifica el tipo de contenido para alinearlo con los objetivos de tu campaña. Por ejemplo, Instagram es ideal para contar historias visuales, mientras que los blogs pueden profundizar en los detalles del producto.
👉 Especificaciones de formato
Se trata del "cómo" del contenido. ¿Será una serie de fotos, un tutorial en vídeo o quizás una sesión de preguntas y respuestas en directo? Cada formato tiene su encanto y llega al público de forma única.
👉 Plataforma
Las distintas plataformas se adaptan a distintos grupos demográficos y estilos de contenido.
¿Te diriges al público de moda de TikTok, a la red profesional de LinkedIn o a la diversa audiencia de Facebook? Su elección debe estar en consonancia con el lugar donde su público objetivo pasa más tiempo.
👉 Directrices creativas
Aunque quieras que el influencer infunda su creatividad y estilo personal (al fin y al cabo, para eso los elegiste).es esencial establecer algunos límites creativos. Esto podría incluir el tono de la marca, los mensajes y los elementos visuales para garantizar la coherencia de la marca.
Directrices y estética de la marca
¿Alguna vez has visto una publicación en las redes sociales y reconocido inmediatamente la marca que hay detrás, incluso antes de ver el logotipo?
Ese es el poder de una estética y unas directrices de marca sólidas. Mantener esta identidad de marca es tanto un arte como una ciencia.
¿Por qué es importante en su contrato?
Imagínese su marca como un personaje de una historia. Este personaje tiene una personalidad, un estilo y una forma de hablar definidos.
Cuando los influencers representan a tu marca, se convierten en el narrador de tu historia. Su narración debe ser fiel a tu personaje.
Aborde estos puntos en su acuerdo con el influencer:
👉 Coherencia visual
Esto incluye los colores de su marca, el uso del logotipo y el tema visual general. La coherencia garantiza que el contenido se reconozca inmediatamente como propio. Una presentación coherente de la marca puede aumentar los ingresos hasta un 23%. Impresionante, ¿verdad?
👉 Tono y mensajes
Tanto si la voz de tu marca es alegre, profesional o intermedia, asegúrate de que se refleja en el contenido del influencer. El tono debe resonar con tu audiencia y reflejar los valores de tu marca.
👉 Alineación de contenidos
Asegúrese de que el contenido está en consonancia con su estrategia general de marketing y los objetivos de la campaña. Debe parecer una extensión natural de la narrativa de su marca, no un anuncio fuera de lugar.
👉 Flexibilidad dentro de los marcos
Aunque es importante mantener la coherencia de la marca, hay que dar a los influencers un poco de espacio para ser creativos. Al fin y al cabo, su estilo y enfoque únicos son la razón por la que sus seguidores les adoran.
Nuestro consejo: Al definir claramente las directrices y la estética de tu marca en el contrato con el influencer, sientas las bases para que el contenido se vea y se sienta como tu marca. Además, resonará profundamente tanto en tu audiencia como en los seguidores del influencer.
Estructura retributiva
En cualquier asociación, una de las preguntas clave es: "¿Qué gano yo?"
Para los influencers, aquí es donde entra en juego la estructura de compensación.
Es el columna vertebral del acuerdoEl objetivo es garantizar que el intercambio de valor entre la marca y el influencer sea transparente y justo.
Puedes utilizar distintos métodos de compensación. Solo tienes que asegurarte de estipularlos en el contrato.
👉 Compensación monetaria
Este es el modelo más sencillo. Pagas a un influencer una cantidad fija por su trabajo. El importe puede variar en función del alcance del influencer, su tasa de participación y la complejidad de la campaña.
👉 Retribución por productos
En este caso, en lugar de dinero, los influencers reciben productos. Este modelo funciona bien con bienes tangibles y puede ser especialmente eficaz si tu producto tiene un alto valor percibido o una gran demanda.
👉 Modelo de comisión o afiliación
Los influencers ganan una comisión por cada venta o lead generado a partir de sus contenidos. Este modelo está muy orientado al rendimiento, y puedes seguirlo a través de enlaces de afiliación únicos o códigos de descuento.
👉 Modelos híbridos
A veces, una combinación de producto y compensación monetaria puede resultar atractiva, especialmente para colaboraciones a largo plazo o campañas de gran valor.
Consejo profesional: Utilice un herramienta de análisis de influenciadores para calcular el coste de trabajar con un influencer antes de iniciar las negociaciones.
Una vez decidida la compensación, hay que definir los plazos de pago.
Estas son algunas de nuestras reglas favoritas a la hora de redactar un acuerdo con un influencer:
👉 Defina plazos claros para los pagos. La transparencia es fundamental, ya se trate de un pago único por adelantado, de un plan de pagos escalonado en función de los hitos de la campaña o de pagos posteriores a la campaña.
👉 Para las indemnizaciones basadas en los productosAclare cuándo y cómo se entregarán los productos.
En el caso de modelos basados en comisionesEstablecer intervalos regulares para el cálculo y el pago de las comisiones.
💡 ¿Lo sabías? Una estructura de compensación bien pensada en su contrato de marketing de influencers motiva al influencer a ofrecer su mejor trabajo. También alinea sus esfuerzos con los objetivos de su campaña. Es una situación en la que todos ganan.
Obligaciones legales y directrices de la FTC
Las obligaciones legales y las directrices de la FTC (Comisión Federal de Comercio) son el ritmo que garantiza que todo se mueva con fluidez y seguridad. No son meras formalidades.
Son esenciales para mantener la confianza y la transparencia en sus campañas.
Pero, ¿por qué es importante cumplir las directrices legales y de la FTC?
👉 Genera confianza
Los consumidores de hoy en día son inteligentes y valoran la autenticidad y la transparencia. Cumplir las normas legales, como revelar los contenidos patrocinados, ayuda a mantener esta confianza.
91% de los consumidores valoran la honestidad sobre los productos y servicios de las marcas que apoyan.
👉 Directrices de la FTC
La FTC tiene directrices claras que obligan a los influencers a revelar sus relaciones con las marcas.
Esto puede ser tan sencillo como añadir #ad o #sponsored a las publicaciones. El incumplimiento puede acarrear problemas legales y multas para el influencer y tu marca.
👉 Consideraciones generales
Si su campaña llega a un público internacional, tenga en cuenta las diferentes normativas, como el GDPR en Europa. En este caso, el cumplimiento es un requisito legal.
👉 Claridad en los resultados
Las directrices legales ayudan a definir el alcance del trabajo, los derechos de uso, la propiedad de los contenidos y otros elementos críticos. Esta claridad evita malentendidos y posibles disputas.
Entonces, ¿cómo incorporar las normas legales a tu contrato de influencer?
Exponga claramente el requisito de cumplimiento de la FTC en su contrato de marketing de influencers.
Defina la naturaleza de las divulgaciones requeridas para los distintos tipos de contenidos y plataformas. Incluya cláusulas de adhesión a otras normas jurídicas pertinentes, especialmente si su campaña tiene alcance internacional.
Consejo profesional: Mientras que la creatividad es el corazón del marketing de influencers, el cumplimiento de las obligaciones legales es su barandilla.
Usted quiere salvaguardar la reputación de su marca y garantizar una campaña que respete la ley y la confianza de su público. ⚖️
Duración del contrato y cláusulas de rescisión
En duración y terminación Las cláusulas de un contrato de marketing de influencers son como el armazón de un edificio: definen su vida útil y ofrecen una vía clara para una separación amistosa, en caso necesario.
Así es como puedes fijar la duración:
👉 Definir la duración del contrato
Es el corazón de la campaña. Define las fechas de inicio y fin, dando a ambas partes un calendario claro.
Tanto si se trata de un proyecto a corto plazo para el lanzamiento de un producto específico como de una embajada de marca a largo plazo, tener una duración determinada mantiene las expectativas alineadas.
Por ejemplo, una campaña típica con influencers puede durar desde una sola publicación hasta un año, dependiendo de los objetivos de la campaña.
👉 Considerar las fechas de los hitos
En el caso de campañas más largas, fijar fechas de entrega específicas ayuda a seguir el progreso y a garantizar que la campaña se mantiene en el buen camino.
Pero, ¿y si las cosas van mal y se acerca la rescisión del contrato?
A continuación te indicamos qué debes incluir en tu acuerdo para superar estos retos:
Condiciones de rescisión
La vida es impredecible y, a veces, es necesario ajustar o detener las campañas. El contrato debe establecer las condiciones en las que cualquiera de las partes puede rescindir el acuerdo.
Los motivos más comunes pueden ser el incumplimiento de contrato, el incumplimiento de los parámetros de rendimiento o factores externos como los cambios del mercado.
👉 Plazo de preaviso
Incluya una cláusula que especifique el periodo de preaviso necesario para la rescisión, a fin de evitar finales abruptos. Puede ir desde un preaviso inmediato en caso de incumplimiento hasta 30 días para separaciones más amistosas.
👉 Condiciones de pago
Si el contrato se rescinde anticipadamente, establece claramente los términos del acuerdo. Puede incluir una indemnización por el trabajo realizado, el reembolso de los gastos incurridos u otras consideraciones.
👉 Obligaciones posteriores a la terminación
A veces, las obligaciones se extienden más allá del final del contrato, como las cláusulas de confidencialidad o de no desacreditación. Definirlas con claridad ayuda a mantener una relación positiva incluso después de concluida la campaña.
Cómo redactar un contrato de marketing de influencers: guía paso a paso
Redacción de un contrato de marketing de influencers no tiene por qué ser como resolver un cubo de Rubik.
Con los pasos adecuados, puede ser tan suave como su rutina de café de la mañana. ☕
Aquí tienes una guía paso a paso para elaborar una plantilla de contrato con influencers que sea clara, completa y colaborativa:
Paso 1: Preparar el escenario
Empezar por lo básico. Empieza por esbozar la información esencial. Incluye los datos de tu empresa, los del influencer y la fecha de entrada en vigor del acuerdo.
He aquí un ejemplo: "El presente Acuerdo de Marketing de Influencers se celebra entre [Nombre de su empresa] y [Nombre del Influencer], con efecto a partir del [Fecha]."
Paso 2: Definir el alcance del trabajo
A continuación, esboza los objetivos de la campaña. ¿Qué pretende conseguir con esta colaboración? ¿Aumentar la notoriedad de la marca? ¿Más ventas?
Sea concreto.
Detallar los resultados. Especifica el tipo y el número de publicaciones, historias, vídeos, etc., que se esperan del influencer.
He aquí un ejemplo: "El influencer creará y compartirá tres posts en Instagram y cinco stories destacando el producto durante un periodo de un mes".
Paso 3: concretar los contenidos
Una vez definido el alcance del trabajo, debe concretar el contenido.
Indique claramente el estilo y el tono del contenido, así como los elementos que no pueden faltar, como hashtags o menciones de productos.
No olvides incluir las directrices de tu marca.
Un resumen de las directrices de su marca garantiza la coherencia de los contenidos.
Por ejemplo, "El contenido debe reflejar un tono informal y auténtico, en consonancia con la estética de [Su marca] de [describir la estética]. Todas las publicaciones deben incluir el hashtag #YourBrandRocks".
Paso 4: Aclarar la compensación
El siguiente paso es definir los detalles de la compensación.
Ya sea monetario, basado en productos o una mezcla, detalle el compensación exacta condiciones.
Recuerde también esbozar cuando y cómo se compensará al influencer.
Aquí tienes un ejemplo de cómo añadir esto a tu contrato: "El influencer recibirá $500 por post, pagaderos en los 30 días siguientes a la publicación de cada post."
Paso 5: Legalidad y cumplimiento
Y sobre las legalidades. Indique la necesidad de cumplir las directrices de la FTC y otros requisitos legales pertinentes.
Por ejemplo, "Todos los contenidos deben revelar claramente la asociación con #sponsored o #ad según las directrices de la FTC".
Paso 6: Duración y cláusulas de rescisión
Su contrato está casi listo.
El siguiente paso es detallar el periodo del contrato. Indique las fechas de inicio y fin del contrato. A continuación, indique condiciones de rescisión.
Defina claramente las condiciones en las que cualquiera de las partes puede rescindir el contrato.
Paso 7: Revisión final y aprobación
Entonces, ¿qué hacer después de haber creado tu contrato de marketing de influencers?
En primer lugar, debe someterlo a un proceso de revisión. Ambas partes deben revisar el contrato a fondo. No pasa nada si se revisa una y otra vez hasta que ambas partes estén satisfechas.
No olvides dejar espacio para plasmar esas firmas. Termina con un espacio para que ambas partes firmen y fechen el contrato, haciéndolo legalmente vinculante.
Y ¡voilá! 🎉 Acabas de redactar un contrato de marketing de influencers tan sólido como un puente bien construido, asegurándote de que ambas partes están en la misma página y listas para embarcarse en una colaboración exitosa.
Conclusión
Y ahí lo tienes: tu guía para elaborar un contrato de marketing de influencers que es tan sólido como el diamante y tan claro como el cristal. 💎
Antes de salir y encontrar un influencerconsidere la posibilidad de utilizar un plataforma de análisis de influencers para encontrar la combinación perfecta para su marca.
Estas plataformas pueden proporcionar información muy valiosa sobre posibles colaboradores, ayudándole a tomar decisiones con conocimiento de causa.
APLICACIÓN TODO EN UNO
ENCONTRAR PERSONAS INFLUYENTES
ANALIZAR LOS DATOS
RESULTADOS DE LA PISTA
Artículos sobre marketing de influencers
Consejos prácticos para tener más éxito con las campañas de marketing de influencers
Lista de precios de los influencers: Lo que pagarán las marcas en 2025 y 2026
Una lista de precios de influencers es el conjunto de tarifas y condiciones que los creadores (o sus agentes) proporcionan, la base para presupuestar, negociar y prever las campañas de influencers.
Vídeo marketing de influencers
El marketing de vídeo con influencers es la forma más rápida de ganarse la confianza, educar a los usuarios y acelerar la adopción de SaaS. En 2025, el vídeo de formato corto dominará la atención, y las compras nativas de la plataforma ayudarán a los creadores a convertir a los espectadores en clientes.
Directrices para la publicidad de influencers
Si realizas campañas con influencers, necesitas unas directrices claras sobre publicidad con influencers. Estas normas te ayudarán a revelar las colaboraciones remuneradas, mantener la seguridad de la marca y cumplir la legislación.


