¿Cómo ganan dinero los influencers?
¿Cómo ganan dinero los influencers? En el sector del marketing de influencers se disparará hasta los 1.550 millones de euros en 2025-un asombroso salto de 35% que supone una oportunidad sin precedentes para los creadores dispuestos a diversificar sus fuentes de ingresos.
Por ejemplo, Sarah, una influencer de estilo de vida que empezó con colaboraciones con marcas, pero rápidamente se expandió al marketing de afiliación, los cursos digitales y su propia línea de productos. En dos años, transformó su única fuente de ingresos en seis diferentes, reduciendo su riesgo financiero y triplicando sus ganancias.
Este enfoque estratégico no es infrecuente: 70% de los influencers de éxito mantienen ahora múltiples fuentes de ingresos, negándose a depender únicamente de las colaboraciones con las marcas. Con más de 60% de marcas planeando colaboraciones con influencers en 2025 y generando $4,12 por cada dólar gastado, el sector ha pasado de ser una táctica experimental a un motor fundamental de crecimiento del marketing.
Para los creadores de contenidos y los profesionales del marketing, esto representa algo más que cifras: es un plan para el éxito sostenible en un panorama digital cada vez más competitivo en el que la diversificación no sólo es inteligente, sino esencial.
La base de los ingresos de los influencers
Las asociaciones con las marcas constituyen la piedra angular de los ingresos de los influencers, estableciéndose como la fuente de ingresos dominante en todos los niveles de creadores. En 85% de los profesionales del marketing asignan presupuestos específicos a las colaboraciones con influencersEsta fuente de ingresos ha evolucionado hasta convertirse en un sofisticado ecosistema que impulsa la economía de los creadores.
Desglose del flujo de ingresos
|
Fuente de ingresos |
Porcentaje de los ingresos totales |
|
Asociaciones de marca |
65% |
|
Marketing de afiliación |
20% |
|
Servicios de creación de contenidos |
8% |
|
Venta de productos |
4% |
|
Otras fuentes |
3% |
Instagram lidera las asociaciones con creadores, con 72% de profesionales del marketing que aprovechan la plataforma para colaboraciones con marcas. Este dominio refleja el enfoque visual de la plataforma y sus sólidas herramientas de creación, que facilitan una integración perfecta de las marcas.
Principales tendencias en la evolución de las asociaciones
- Distribución por niveles de los creadores: Los nanoinfluyentes consiguen 44% de asociaciones con marcas, mientras que los microinfluyentes consiguen 26%.que demuestran la preferencia de las marcas por un público auténtico y especializado.
- Auge del marketing de afiliación: Se prevé que el sector del marketing de afiliación alcance los 1.300 millones de euros en 2025., lo que representa un crecimiento sin precedentes de la remuneración de los creadores basada en los resultados
- Modelos basados en el rendimiento: Las marcas favorecen cada vez más las asociaciones basadas en el retorno de la inversión, yendo más allá de las métricas de vanidad para centrarse en las tasas de conversión y el impacto empresarial mensurable.
- Rendimientos financieros: El marketing de influencers ofrece un valor excepcional, generando un ROI medio de $4,12 por cada $1 invertido, lo que lo convierte en uno de los canales de marketing más rentables.
La base de los ingresos de los influencers ha pasado de los modelos publicitarios tradicionales a las asociaciones de colaboración que dan prioridad a la narración auténtica y a la participación de la audiencia. Esta evolución refleja el reconocimiento por parte de los profesionales del marketing de que los creadores poseen una capacidad única para conectar con el público que la publicidad tradicional no puede reproducir.
A medida que el sector madura, los influencers de éxito se centran en establecer relaciones a largo plazo con las marcas, en lugar de buscar colaboraciones puntuales. Este enfoque estratégico garantiza fuentes de ingresos sostenibles al tiempo que mantiene la confianza y el compromiso de la audiencia en todas las actividades de colaboración.
De dónde viene realmente el dinero
Las estrategias de monetización específicas de cada plataforma se han transformado drásticamente, y cada canal de las redes sociales ofrece distintas oportunidades de ingresos a los creadores de contenidos.
TikTok Creator Rewards: El nuevo líder en ingresos
TikTok ha revolucionado la remuneración de los creadores con su programa Creator Rewards, que ofrece $4-8 por cada 1.000 visualizaciones-lo que supone una enorme mejora con respecto al escaso $0,20-0,40 del anterior Creator Fund. Este aumento de 20 veces sitúa a TikTok como una de las plataformas más lucrativas para los creadores de contenidos breves.
Para optar al programa, los creadores deben ser mayores de 18 años, tener 10.000 seguidores y generar 100.000 visitas en 30 días. El programa premia los contenidos atractivos que mantienen al público atento, lo que lo hace especialmente atractivo para los creadores de contenidos virales.
Programa de socios de YouTube: El gigante establecido
YouTube mantiene su cuota de ingresos publicitarios de 55% con los creadores, lo que se traduce en $1-10 por cada 1.000 visualizaciones monetizadas en función de la demografía de la audiencia y el nicho de contenido. Los canales de tecnología y finanzas suelen ganar más que los de entretenimiento.
La plataforma exige a los creadores alcanzar los 1.000 suscriptores y acumular 4.000 horas de visionado antes de empezar a monetizar. A pesar de los requisitos más estrictos, YouTube ofrece el modelo de ingresos más transparente y coherente del sector.
El enfoque diversificado de Instagram
Instagram adopta una vía de monetización menos directa, centrándose en programas de afiliación, insignias en directo y bonos Reels Play. La plataforma hace más hincapié en las asociaciones entre creadores y marcas que en los pagos directos a la plataforma, lo que hace que los flujos de ingresos sean menos predecibles pero potencialmente más lucrativos para los influencers establecidos.
Los requisitos de monetización de Instagram varían según la función, ya que algunos programas requieren 10.000 seguidores mientras que otros siguen siendo solo por invitación.
Comparación de plataformas
|
Plataforma |
Tasa de pago |
Requisitos |
Modelo de ingresos |
|
TikTok |
$4-8/1K visitas |
18+, 10K seguidores, 100K visitas mensuales |
Recompensas para los creadores |
|
YouTube |
$1-10/1K visitas |
1.000 abonados, 4.000 horas de visionado |
55% participación en los ingresos publicitarios |
|
|
Variable |
Varía según el programa |
Afiliación/colaboración con marcas |
Lo esencial
TikTok ofrece actualmente los mayores pagos directos por visualizaciones, lo que la hace atractiva para los nuevos creadores que buscan una monetización inmediata. YouTube ofrece estabilidad y transparencia para las estrategias de contenidos a largo plazo, mientras que Instagram destaca por las oportunidades de asociación con las marcas. Los creadores de éxito suelen diversificarse en las tres plataformas, aprovechando los puntos fuertes de cada una para maximizar su potencial de ingresos.
Pequeñas audiencias, grandes oportunidades
El panorama del marketing de influencers ha cambiado radicalmente, y las marcas reconocen cada vez más que los pequeños creadores ofrecen resultados superiores. Los nanoinfluencers (1.000-15.000 seguidores) consiguen ahora 44% de colaboraciones con marcasmientras que los microinfluenciadores (10.000-75.000 seguidores) consiguen 26% de asociaciones, dominando colectivamente el mercado sobre sus homólogos más grandes.
Por qué las marcas eligen a los pequeños creadores:
- Mayores índices de compromiso: Los nanoinfluyentes logran impresionantes índices de participación de 1,73% a 4,39%superando significativamente a los macro y megainfluenciadores, que suelen tener una participación inferior a 1-2%.
- Asociaciones rentables: Los creadores más pequeños ofrecen oportunidades de colaboración asequibles, lo que permite a las marcas trabajar con varios influencers dentro de sus limitaciones presupuestarias.
- Especialización: Estos creadores suelen centrarse en temas específicos, lo que proporciona a las marcas acceso a audiencias muy específicas con verdadero interés en productos relevantes.
- Construcción de una auténtica comunidad: Sus relaciones íntimas con los seguidores se traducen en niveles de confianza más elevados y en apoyos de marca más significativos.
Comparación de la tasa de compromiso:
- Nanoinfluenciadores: 1,73% - 4,39%
- Microinfluenciadores: 0,68% - 4%
- Macro/Mega influenciadores: Por debajo de 1-2%
Pensemos en un nanoinfluencer de fitness con 8.000 seguidores que promociona equipos de entrenamiento. Su audiencia busca activamente consejos de fitness, lo que se traduce en mayores tasas de conversión en comparación con el apoyo de una celebridad que llega a millones de espectadores desinteresados.
Oportunidades de monetización basadas en la comunidad:
Los creadores más pequeños pueden aprovechar sus comunidades más unidas a través de lanzamientos de productos exclusivos, recomendaciones personalizadas y comentarios directos de la audiencia. Este enfoque permite obtener ingresos sostenibles al tiempo que se mantienen relaciones auténticas con los seguidores.
Tanto para los aspirantes a influencers como para las marcas, estas estadísticas demuestran que la influencia no se basa en el número de seguidores, sino en la conexión y el compromiso genuinos. Las marcas inteligentes están invirtiendo en estas voces auténticas, creando asociaciones mutuamente beneficiosas que generan resultados reales.
Más allá de la fuente única de ingresos
Los influencers inteligentes entienden que depender de una única fuente de ingresos genera riesgos innecesarios. Los estudios demuestran que el 70% de los influencers de éxito mantienen varias fuentes de ingresos, lo que les permite crecer de forma sostenida a medida que aumentan los presupuestos de marketing.
Creación de fuentes de ingresos diversificadas
Desarrollo de la marca personal Los creadores de éxito se centran en crear un valor de marca auténtico que trascienda los algoritmos de las plataformas. Establecen una experiencia en nichos específicos, creando confianza que se traduce en múltiples canales de monetización.
Creación de productos digitales Los creadores de contenidos desarrollan cada vez más cursos, libros electrónicos, plantillas y servicios de suscripción. Estos activos generan ingresos pasivos al tiempo que aprovechan las relaciones existentes con la audiencia.
Estrategias de inversión Los influencers con visión de futuro reinvierten sus ganancias en acciones, bienes inmuebles o negocios. La diversificación más allá de la creación de contenidos proporciona estabilidad financiera durante las fluctuaciones del mercado.
Guía de diversificación paso a paso
- Auditar las fuentes de ingresos actuales - Enumerar todas las fuentes de ingresos e identificar las dependencias
- Identificar oportunidades basadas en las competencias - Aprovechar la experiencia para la consultoría, la formación o el desarrollo de productos
- Explore las asociaciones de afiliados - Con un crecimiento previsto de $1.300 millones, las asociaciones estratégicas ofrecen un gran potencial
- Desarrollar la propiedad intelectual - Crear recursos descargables, cursos u oportunidades de licencia
- Crear listas de correo electrónico - Acceso directo propio a la audiencia, independiente de las plataformas sociales
- Establecer estructuras empresariales - Crear sociedades de responsabilidad limitada o sociedades anónimas para optimizar la fiscalidad
Consideraciones jurídicas y fiscales
Los influencers profesionales trabajan con contables familiarizados con la economía de los creadores. Establecen entidades empresariales adecuadas, realizan un seguimiento meticuloso de los gastos y conocen las obligaciones fiscales trimestrales. Separan las finanzas empresariales de las personales y mantienen registros detallados de todas las fuentes de ingresos.
Asociación a largo plazo A medida que las marcas se inclinan por colaboraciones sostenidas en lugar de campañas puntuales, los creadores que demuestran visión empresarial y diversificación de ingresos se convierten en socios más atractivos. Ofrecen una estabilidad y una profesionalidad que las marcas valoran cada vez más.
Una diversificación exitosa requiere planificación estratégica, ejecución coherente y orientación profesional. Los creadores que construyen múltiples fuentes de ingresos crean negocios resistentes que prosperan independientemente de los cambios de plataforma o las condiciones del mercado.
Lo próximo en monetización de creadores
El panorama de la monetización de los creadores está experimentando una transformación fundamental a medida que la inteligencia artificial y las tecnologías blockchain reconfiguran la forma en que los influencers conectan con las marcas y el público. Para 2025-2026, varios marcos tecnológicos definirán la próxima generación de plataformas de la economía de los creadores.
Las plataformas de emparejamiento impulsadas por IA están revolucionando las asociaciones entre marcas y creadores mediante el análisis de los datos demográficos de la audiencia, los patrones de interacción y el rendimiento de los contenidos para crear colaboraciones óptimas. Estos sofisticados algoritmos eliminan las conjeturas y garantizan que las marcas conecten con creadores cuyas audiencias encajan perfectamente con sus mercados objetivo.
La tecnología Blockchain está introduciendo una transparencia sin precedentes a través de mercados de patrocinio automatizados. Los contratos inteligentes permitirán a los creadores recibir pagos instantáneos si cumplen unos parámetros de rendimiento predeterminados, mientras que las marcas tendrán acceso a datos de campaña inmutables y a una verificación auténtica de la participación.
Los modelos avanzados de atribución están cambiando el enfoque de las métricas de vanidad al ROI medible. Los algoritmos de aprendizaje automático rastrean ahora los recorridos de los clientes a través de múltiples puntos de contacto, proporcionando a las marcas datos precisos sobre cómo el contenido de los creadores impulsa las conversiones y el valor de por vida del cliente.
Las oportunidades de Web3 se están expandiendo rápidamente, con monedas de creador y NFT que ofrecen nuevas fuentes de ingresos. Estos activos digitales permiten a los creadores monetizar directamente su marca personal, vendiendo contenidos exclusivos, experiencias o acceso a la comunidad a sus seguidores más entregados.
Las soluciones integradas de comercio electrónico están agilizando el camino que va del contenido a la compra. Las funciones de compra en directo, los catálogos de productos integrados y las experiencias de pago sin fisuras están transformando las plataformas de las redes sociales en entornos minoristas integrales.
La proyección de $97.550 millones de marketing de influencers para 2030 refleja esta evolución tecnológica. Las plataformas que integren con éxito el emparejamiento de IA, la verificación de blockchain, la analítica avanzada y las capacidades de Web3 dominarán la economía de los creadores, mientras que los creadores que se adapten a estas tecnologías desbloquearán oportunidades de monetización sin precedentes en un mercado cada vez más impulsado por los datos.
Conclusión
La economía de los creadores se encuentra en un momento crucial, en el que el sector del marketing de influencers alcanzará la cifra sin precedentes de 1.550 millones de euros en 2025. El éxito en este panorama en evolución exige algo más que un recuento de seguidores: requiere diversificación estratégica, compromiso auténtico y adaptabilidad a los avances tecnológicos.
Los creadores modernos que prosperan entienden que múltiples fuentes de ingresos proporcionan estabilidad y potencial de crecimiento. Dan prioridad a la creación de conexiones genuinas con su audiencia, al tiempo que aprovechan las estrategias basadas en datos que demuestran un retorno de la inversión medible a los socios de la marca. El cambio hacia la autenticidad por encima de las métricas de vanidad ha creado oportunidades para que los creadores de todos los niveles moneticen su influencia de forma eficaz.
La tecnología sigue reconfigurando la economía de los creadores, ofreciendo nuevas plataformas y herramientas de monetización que los influencers expertos pueden aprovechar para generar ingresos sostenibles. Aquellos que adoptan estos cambios manteniendo su voz auténtica se posicionan para el éxito a largo plazo.
Actúa hoy: Evalúe sus fuentes de ingresos actuales e identifique las lagunas en su estrategia de monetización. ¿Depende demasiado de una sola fuente de ingresos? Considera la posibilidad de explorar el marketing de afiliación, los productos digitales, los contenidos patrocinados o las funciones de monetización específicas de la plataforma. Empieza poco a poco, prueba distintos enfoques y amplía lo que funcione mejor para tu audiencia y tu nicho. El momento de diversificar es ahora: su estabilidad financiera futura depende de ello.
APLICACIÓN TODO EN UNO
ENCONTRAR PERSONAS INFLUYENTES
ANALIZAR LOS DATOS
RESULTADOS DE LA PISTA
Artículos sobre marketing de influencers
Consejos prácticos para tener más éxito con las campañas de marketing de influencers
Lista de precios de los influencers: Lo que pagarán las marcas en 2025 y 2026
Una lista de precios de influencers es el conjunto de tarifas y condiciones que los creadores (o sus agentes) proporcionan, la base para presupuestar, negociar y prever las campañas de influencers.
Vídeo marketing de influencers
El marketing de vídeo con influencers es la forma más rápida de ganarse la confianza, educar a los usuarios y acelerar la adopción de SaaS. En 2025, el vídeo de formato corto dominará la atención, y las compras nativas de la plataforma ayudarán a los creadores a convertir a los espectadores en clientes.
Directrices para la publicidad de influencers
Si realizas campañas con influencers, necesitas unas directrices claras sobre publicidad con influencers. Estas normas te ayudarán a revelar las colaboraciones remuneradas, mantener la seguridad de la marca y cumplir la legislación.


